| 000 | 01767nam a2200325 i 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 008 | 201015s2018 po g por | ||
| 017 | _aPO 1147-2020 | ||
| 020 | _a9788413430171 | ||
| 080 | _a50 | ||
| 100 | _aPêgo, Ana _eaut _928770 | ||
| 130 | _aPlasticus Maritimus _988328 | ||
| 245 | 0 | _aPlasticus Maritimus _c/ Ana Pêgo _b: una especie invasora | |
| 250 | _a1ª ed. | ||
| 260 | _aPontevedra _b: Kalandraka _c, 2020 | ||
| 300 | _a175 p. _b: il. cor _c; 21 cm. | ||
| 505 | _aActividades | ||
| 520 | 3 | _aElegí los plásticos porque representan el 80 % de la basura que hay en los océanos. Además, todas las evidencias parecen indicar que existe una relación entre la presencia de microplásticos en los océanos y muchos problemas de salud. Las algas, los peces y muchas especies se están viendo afectados. Y lo más probable es que nosotros, los humanos, también... Si los peores pronósticos se cumpliesen, en 2050 el peso del plástico en los océanos superaría al de los propios peces; no en vano, se calcula que unos 8 millones de toneladas de ese material -del cual la mitad es de un solo uso- acaban cada año en el ecosistema marino. Este libro es una guía que presenta la ficha científica de esa “especie invasora” que urge erradicar. | |
| 521 | _aESO12 | ||
| 650 | _aEcoloxía _91691 | ||
| 650 | _aPlástico _926690 | ||
| 650 | _aMares _988329 | ||
| 650 | _aContaminación _97541 | ||
| 650 | _aDano medioambiental _988330 | ||
| 700 | _aMinhós Martins, Isabel _eaut _96073 | ||
| 700 | _aCarvalho, Bernardo P. _eill _958918 | ||
| 700 | _aRecarey, Celia _etrl _952751 | ||
| 856 | _uhttps://www.kalandraka.com/pub/media/productattach/p/l/plasticus-maritimus-c.pdf | ||
| 997 | _e2 | ||